OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
O.E.1 Desarrollar iniciativas económicas y sociales basadas en el aprovechamiento sostenible de
la biodiversidad, que genere oportunidades de inclusión, priorizando zonas rurales y
comunidades nativas.
RESULTADOS:
-
Incorporar al mercado productos de la biodiversidad generando mejores ingresos a
familias y organizaciones de las zonas rurales y de comunidades nativas.
-
Implementar y consolidar propuestas de productos turísticos con gestión comunitaria.
-
Desarrollar e implementar propuestas diversificación productiva para la conservación y
aprovechamiento sostenible de la biodiversidad amazónica
O.E.2 Contribuir a la mejora de los aprendizajes en la educación básica, a través de la
institucionalización de propuestas educativas que movilicen a sus actores, con énfasis en
zonas rurales de las regiones menos favorecidas.
RESULTADOS:
-
Estudiantes de educación básica de las zonas de intervención, mejoran sus resultados de
aprendizaje.
-
Programas de formación implementados para mejorar las capacidades de docentes de las
regiones intervenidas.
-
Propuestas educativas insertadas en proyectos y/o programas locales y/o regionales.
-
CEPCO es una institución certificada para desarrollar procesos de acreditación a
instituciones educativas de educación básica.
O.E.3.vcvfd Lograr la sostenibilidad institucional basada en una cultura institucional dinámica y
flexible, con colaboradores que innovan, emplean procesos y tecnología que aseguran
eficiencia
RESULTADOS:
-
Se han mejorado la organización institucional basada en sus procesos técnicos y de
gestión.
-
Mejora de la capacidad financiera institucional mediante la diversificación y la
optimización en la gestión de recursos.
-
Mejora de la capacidad financiera institucional mediante la diversificación y la
optimización en la gestión de recursos.
-
Se ha institucionalizado el proceso de planificación, monitoreo y evaluación
institucional.
-
CEPCO es percibida como institución líder de la amazonia peruana en educación y
desarrollo de iniciativas económicas basadas en el aprovechamiento de la biodiversidad.